EL JARDÍN JAPONÉS
* El jardín japonés es un jardín cerrado, aislado en lo posible del exterior, como si fuera un mundo aparte. Esto produce serenidad, relajación, calma controlada y también se contempla mejor.
* Se puede cerrar con láminas de brezo, cañizo, bambú, setos… siempre materiales naturales.
* Rocas de diferentes tamaños, colores y texturas. También piedras planas como lozas grandes.
* La arena o grava blanca simboliza el agua. Se rastrilla formando unas ondulaciones para reafirmar este simbolismo con el agua.
* Otros elementos característicos del jardín japonés: estanques con peces, farolillos, recipientes, puentecillos, mobiliario de madera…
* En cuanto a plantas, son propias el todo jardín japonés:
ARBUSTOS
– Acer japonicum (Arce japonés)
– Acer palmatum ‘Atropurpureum’ (Arce japonés)
– Azalea japonica (Azalea)
– Bambusa vulgaris (Bambú de interior)
– Camelia japonica (Camelia)
– Cotoneaster horizontalis (Cotoneaster)
– Fatsia japonica = Aralia sieboldii (Aralia)
– Phyllostachys aurea (Bambú dorado)
– Phyllostachys bambusoides (Bambú gigante)
– Pinus mugo ‘Mughus’ (Pino enano)
– Prunus avium (Cerezo )
– Rhododendron spp. (Rododendro)
– Strelitzia reginae (Flor ave del Paraíso)
VARIAS PLANTAS
– Wisteria sinensis (Glicinia). (Trepadora).
– Bonsáis
– Crisantemos (Chrysanthemum spp.)
– Helechos
– Hosta fortunei
– Iris Lirios
– Musgo (tapizante para cubrir el suelo)
– Dichondra repens (tapizante para cubrir el suelo)
El musgo también aparece en el jardín japonés, pero precisa humedad y sombra, por ejemplo en un rincón húmedo. El césped es parecido, pero no es tan auténtico. Otra alternativa para cubrir el suelo es la tapizante Dichondra repens